martes, 11 de octubre de 2016

Enamorada




                                                                                                                   A ti, mi ángel de la guarda....

Estoy enamorada.....

Enamorada de la luz y el brillo que esconde tu mirada, una mirada penetrante, pura, sincera que se me mete bajo mi piel. Unos ojos cristalinos que reflejan tenura cuando me miran, pero a la vez dolor cuando te callas, dolor por un pasado que dejó huella, un pasado que escuece al recordarlo, un pasado cuyas cenizas todavía hoy queman...
Son tus ojos grisáceos el reflejo perfecto, un lugar donde perderse. Son tus ojos mi mundo, el tuyo, el nuestro...

Estoy enamorada de tu sonrisa, una sonrisa radiante que mueve mi mundo. Una preciosa línea curva que muestra hasta lo más profundo de tu ser. Una sonrisa repleta de magia  que me transporta a las puertas de tu alma...  Una sonrisa placentera que endulza mi corazón, robándome la calma y agitándome hasta el alma... Una sonrisa que todo lo abarca y al mismo tiempo una dulce melodía que siembra en mi vida la alegría.

Estoy enamorada de tu forma de tocarme. La manera en la que al rozarme se eriza mi piel despertando sensaciones hasta ahora desconocidas para mí.
Estoy enamorada de la dulzura con la que retiras el cabello de mi rostro dejando al descubierto unos ojos marrones que suspiran por tu amor.

Estoy enamorada de tus manos, por que cuando me tocas vuelvo a nacer, vuelvo a ser. Al tocarme se estremecen todas y cada una de las partes de mi cuerpo provocándome una excitación y una pasión que tan solo alcanza esa intangibilidad cautivadora de tu piel. Porque cuando me tocas...  todo tu mundo fluye dentro de mi, no hay tiempo, ni horario, ni nadie alrededor, tan solo tu y yo.. convertidos en uno solo.

Estoy enamorada de cada uno de los centímetros de tu cuerpo; tus lunares, tus marcas y tus cicatrices que no son más que las costuras de la memoria. Un lienzo repleto de manuscritos, lleno de recuerdos, un cuerpo donde cada marca cuenta una historia.  Un cuerpo imperfecto en el que me encanta perderme...

Estoy enamorada de tus labios, delgados e inquietos, de tu boca y sus perfectas comisuras como anuncio de sonrisas sinceras e incontenibles carcajadas.

Estoy enamorada de la cicatriz que atraviesa tu labio y que se mueve con gracia cuando pronuncias con ternura mi nombre...

Estoy enamorada de la perfección de tus mandíbulas, de la excelente geometría de las lineas de tu cara y los hoyuelos que se dibujan en tus mejillas cuando me besas y me miras muy despacio y a escondidas.

Estoy enamorada de ti, de tu esencia, de todo tu ser.. De tu generosidad, tu honestidad, tu silencio, tu locura y tu forma de ser.

Estoy enamorada de la forma en que me tratas, del modo en el que me miras y la manera en la que me amas.

Y sí, estoy segura de estar enamorada...  porque desde que llegaste mi vida real supera mis sueños, porque cada instante sin tí es una eternidad y simple y llanamente porque desde ese día... ya no concibo la vida sin tí....

viernes, 21 de febrero de 2014

Tú, y solo tú


Alimentas mis sueños y también mi despertar. Tú, mi vida, vives en mis secretos aún sin revelar, te siento en cada poro de mi piel y no hay nada que me guste más que dejarme caer en tu abismo, en tus brazos, en tu regazo.
 Solo con rozar tus labios me haces volar, despertando esa magia que hay en mi interior, volviendo mi mundo al revés. Solo es relevante todo lo que tú me haces sentir, y solo tú eres el que das respuesta a todas las preguntas que se alojan en mi alma.
Solo tú, con tus defectos y tus virtudes, eres capaz de curar mis heridas con tus besos, esos dulces besos a los que soy adicta y que estremecen mi piel, erizando cada poro con solo sentirte cerca. Cruzas todas las barreras de mi corazón con solo aparecer.
Pienso en ti a cada instante, siempre estas inmerso en mi mente, encendiendo las luces de mi oscuridad, cicatrizando mis heridas y sellándolas fuerte para que no se vuelvan a abrir jamás.
Porque cariño, este amor es fuerte como un huracán y solo a ti puedo amarte de esta manera incondicional.
Me pierdo en tu sonrisa, ella es lo que a mí me hace feliz, el brillo que provoca en tus ojos, la manera en la que ilumina tu cara, que al mismo tiempo es el espejo de mi alma.
Hay silencios que dicen mucho y palabras que no dicen nada y por mejor que intento explicar mi interior, no encuentro las palabras exactas.
Solo sé que a tu lado toco el cielo con las manos, olvido todo mi dolor, tu compañía es el mejor regalo que me da la vida y la fuerza que me hace seguir adelante.
No quiero despertar de este sueño, porque todas estas palabras son vanas si tú no estás.  Sin ti no soy más que un vagabundo en la más plena soledad, inmersa en un laberinto en el que solo hay nostalgia y oscuridad.
Tu compañía es lo único que necesito para hacer realidad mi fantasía,
tuyo es mi amor y mis sentimientos...

martes, 28 de enero de 2014

Indecisiones: ¿Razón o Corazón?: ¿Cómo prevenir el apego afectivo?

Indecisiones: ¿Razón o Corazón?: ¿Cómo prevenir el apego afectivo?: “El amor – según lo entiende el mundo- no es amor, es un egoísmo escoltado; es aunarse uno con otro” Stendhal Superar la depen...

¿Cómo prevenir el apego afectivo?


“El amor – según lo entiende el mundo- no es amor, es un egoísmo escoltado; es aunarse uno con otro” Stendhal

Superar la dependencia emocional es posible, complicado pero posible. El paso más importantes es ser consciente de nuestra problemática, de nuestra adicción, de nuestra dependencia hacía esa persona, es decir… abrir los ojos y ver la realidad en la que estamos inmersos. El siguiente paso no es otro que alcanzar la independencia psicológica, la madurez afectiva. Pero como decía al comienzo no es una tarea fácil y aparecen las primeras trabas, por ejemplo el miedo a la soledad y a lo desconocido, el riesgo nos incomoda y de ahí la frase popular de.. “más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer”, pero atentas, enfrentarse a algo nuevo asusta, provoca pánico, pero el resultado puede ser de lo más satisfactorio y cambiar nuestras vidas por completo. Aprender a ser capaces de cultivar nuestras inquietudes y ver más allá de lo evidente. Porqué, ¿quién dijo que tener pareja suponía encarcelarse?, ¿Quién dijo que enamorarse supondría una castración? No, enamorarse no debe ser anularse sino crecer juntos los dos.

Debemos explorar el mundo, descubrir que el placer no está localizado en un solo punto, escapar de la rutina y descubrir que nadie, absolutamente nadie tiene el monopolio del bienestar. Ya lo decía Krishnamurti, “cuando se adora a un solo río se niegan todos los demás ríos”. Vincularse de forma afectiva no significa enterrarse en vida, sino complementar nuestra pareja con otro tipo de actividades que nos produzcan gozo o placer.

Pero en este tipo de relaciones de las que hablo en este blog, la cosa se dificulta porque siempre existen típicos hombres machistas y celosos, para los que es inconcebible que sus parejas o esposas tengan otras fuentes de gozo o disfrute que no sean ellos mismos.  Ya lo dice Walter Riso, “amputar la creatividad de la persona que se ‘ama’ es la estrategia perfecta de los inseguros”. Es decir, estas personas inseguras, celosas y machistas anulan nuestra personalidad, nuestra creatividad, nuestro orgullo, nuestro gozo y todo lo que nos rodea para que a nosotras, pobres ignorantes con ojos cerrados, no nos quede más remedio que depender de ellos, nuevamente ellos volverán a sentirse poderosos.

Por eso veo tan importante la exploración, abrir los ojos, ver más allá de lo que hay en nuestra casa o nos ofrece nuestra pareja, abrir nuestra mente, disminuir la resistencia al cambio sustituyéndolo por la ansiedad de sorpresa y novedad.

Algo importante, despreocúpate de lo que dirán los demás y de la adecuación social. No importa lo que digan los charlatanes. Quiérete, siente, disfruta, lee, aprende, cambia tu apariencia, renueva el vestuario, arriésgate a conocer y conoce gente porque frecuentar gente nueva es otra forma de exploración. Exalta tu juventud y tus ganas de vivir porque alguien dispuesto a vencer la rutina no creará tan fácilmente dependencia ni apegos, será capaz de amor sí, pero no resistirá las ataduras.

Y sobre todo, querid@ amig@, aléjate de las personas desconfiadas, la desconfianza es el peor de los males sociales, la gente ermitaña no suele soportarse así misma, una vejez sin amigos es una vejez triste y amargada.


NOTA: Siguiente Post `La Autonomía’. Conoceremos el siguiente paso para prevenir el apego afectivo, paso posterior a la exploración.


NOTA: Siguiente Post `La Autonomía’. Conoceremos el siguiete paso para prevenir el apego afectivo, paso posterior a la expración.

martes, 8 de octubre de 2013

La metadona afectiva

"La adicción nunca debería ser tratada como un delito. Debe ser abordada como un 
problema de salud".
Aunque a veces resulte evidente la mejoría, no hay que bajar la guardia y a veces hay que recordarse cual son los motivos que llevan a esta notable mejoría sobre todo en momentos de debilidad, en esos momentos es cuando los pilares deben estar más firmes que nunca. Yo a día de hoy soy feliz, o eso creo, he superado una adicción emocional y sin necesidad de “metadona”, eso sí a través de muchos golpes, muchas caídas…
Pero como digo siempre, no hay que bajar la guardia, se trata de una adicción y una adicción tiene sus recaídas por eso es tan importante valorar nuestro avance, valorar la mejoría, valorar el cambio y aunque resulte duro, a veces también es necesario recordar el pasado, más que nada para recordar aquello que NO queremos vivir más.
Sufrimos o en mi caso sufríamos una dependencia emocional, depender de la persona que se ama no es otra cosa que enterrarse en vida, una mutilación en la que el amor propio y el auto respeto son perdidos irracionalmente. Es algo irracional, sí, sobre todo cuando dependemos de una persona celosa, egoísta, machista, etc...
Aunque el amor es ciego, eso solo sucede al principio, posteriormente nuestras pestañas y pupilas dejan paso y nos muestran la realidad, la vemos, somos conscientes de ella, pero lo difícil es poner solución. Esperar a desenamorarse... esa es la estrategia que muchas personas utilizan, me permito rectificarles y decir que no es la mejor opción. Uno no se desenamora a fuerza de voluntad y razón...
Vuelvo a utilizar el mismo ejemplo al que acudo siempre, somos toxicómanos, el adicto debe dejar la droga pese a la apetencia, el principal requisito es el auto-control, aún necesitando esa “droga” debemos ser capaces de pelear contra la urgencia y las ganas, pelear contra el impulso por que sabes que no te conviene. El desamor llegará después... será el mismo momento en el que te des cuenta que no era amor sino una especie de adicción psicológica. Querer algo a toda costa no es malo, convertirlo en imprescindible sí…
Hay que tener en cuenta que detrás de esta adicción siempre hay algún tipo de miedo, suele ser miedo a estar solo, miedo a hacerse cargo de uno mismo, miedo al abandono, etc.
En el siguiente post hablaré más respecto a estos miedos.

Antes de finalizar el post de hoy me veo obligada a recordaros que vuestra felicidad no debe depender de nadie más que vosotros mismo. Ante la nostalgia, la melancolía o la aparición de un impulso, lo primero que hay que hacer es echar mano del auto control, pensar en uno mismo.. y recordar… NO ES AMOR, ES UNA ADICCIÓN

miércoles, 21 de agosto de 2013

Dicifultades que parecen insuperables en el amor


" Cuanto mayor es la dificultad, mayor es la gloria" Marco Tulio Cicerón

Como vengo hablando constantemente en mi blog el corazón es el órgano más importante del cuerpo pero también el más difícil de dominar y ya no hablo a nivel fisiológico sino emocional. Hay veces que "querer no es poder" por que quieres y no puedes o no quieres y quieres.  En esta complejidad hay sus facilidades pero también sus complicaciones.  Y permitirme que escriba de forma más abstracta a lo habitual pero a día de hoy es abstracta como me siento y no puedo escribir sin expresar mis sentimientos y mi estado de ánimo.
Siempre lo más difícil es lo más satisfactorio pero a veces también aquello que parece fácil no lo es.
Fácil es ocupar un lugar en la agenda telefónica de alguien pero al mismo tiempo difícil es ocupar su corazón. Fácil es herir a quien nos ama,  difícil es curar esa herida. Facil es querer pero difícil es cicatrizar un corazón abierto. Fácil es pedir confianza, difícil es confiar en alguien. Fácil es dictar reglas, difícil es seguirlas.. Fácil es tropezar en una piedra, difícil es levantarte y difícil es también no volver a caer de nuevo. Fácil es llorar por el amor perdido, difícil es cuidarlo para no perderlo..
Fácil es querer a alguien, difícil es olvidarle, por que podemos ignorar, podemos dejar de querer pero lo más difícil siempre será olvidar.
Es fácil amar pero es difícil decir adiós a alguien que te ha dado los mejores momentos. No es difícil ganarse un corazón, lo difícil es permanecer en el cada día
Hay determinadas personas que acabámos acostumbrándonos a lo difícil, incluso acabámos pillándole el gustillo, tanto que lo fácil acaba por convertirse en aburrido para nosotros.
Las dificultades fueron creadas para nosotros, un camino lleno de obstáculos que saltar, de pidras que tropezar, rodillas y codos llenos de heridas de tanto caer y corazónes rotos de tanto sufrir.
Siempre me han preguntado, ¿porqué escoges siempre el camino más difícil? Pero yo me pregunto... ¿porqué la gente presupone que tengo dos caminos entre los que escoger?
Si algo he aprendido es que las dificultades existen y que son parte de la vida. Lo bonito es saber asumir, tomar conciencia de la vida y continuar por ese camino motivados para que esas "dificultades" no se conviertan en un problema. El objetivo es luchar y tener predisposición para que esas "dificultades" se conviertan en anécdotas de vida que se recordarán con alegría por haber sido superadas.
Y soy de las que opina que un amor grande vence mil dificultades. No los considero dificultades sino desafíos , el mismo esfuerzo es esencial. Hay que luchar por lo que uno quiere, siempre y cuando merezca la pena claro está. No debemos tomar una dificultad negativamente sino encontrar su parte positiva ya que nunca sabemos si esa piedra que nos bloquea posteriormente puede servirnos como escalón. Sin esa pidra en el camino jamás podríamos ascender y el mismo proceso de subir, de convertirla en un escalon, nos puede proporcionr una nueva altitud del ser. Nada carece de sentido.
Siempre luchando por cosas posibles, alcanzables y que no nos dejen la vida en la lucha. Luchar con valor, con coraje y con nuestros cimientos firmes. Sin dejar atrás nuestro orgullo. Nadie puede resignar su orgullo. El orgullo es el motor del alma. Aquel que renuncie a su orgullo estará navegando en la penumbra del “ya no ser”.
Recuerden, luchen pero.. sepan por quien luchar, sepan hasta que punto luchar y sobretodo no se arrastren, no se humillen, y no permitan que nadie les robe la sonrisa porque...

Las sonrisas son como las oportunidades;  NADIE QUE TE QUITE UNA PRIMERA MERECE QUE LE REGALES UNA SEGUNDA

sábado, 13 de julio de 2013

Abriendo los ojos..


Abre los ojos, mira hacia adentro. ¿Estas satisfecho con la vida que estamos viviendo? 
-Bob Marley-

Hoy en mi blog, quiero describirles como me siento, describir lo que hoy me sucede, sacarlo fuera y esperando además que no vuelva nunca.
¿Que sentimiento siento ahora mismo? Siento rabia, mucha rabia, siento tristeza, siento decepción, frustración, melancolía y sobre todo dolor...mucho dolor..

Siempre he sabido que no era lo que yo necesitaba, aunque lo necesitase.. (no era yo quien hablaba sino esta dependencia).. Siempre he sabido que no me convenía, que me causaba daño y dolor.. no se si a propósito o indirectamente, pero lo sabía..

Siempre he vivido a base de esperanza, confiando en algo que no sabía si existía o no existía.. confiando en un "cambiaré", sumergida en las paredes de un corazón débil que impedía escuchar a mi cabeza, un corazón que amaba, un corazón que sentía pero sobre todo un corazón que sufría. 

Ni si quiera puedo describir lo que ha significado para mí esa persona, no tengo palabras.. o quizás es esta sensación de bloqueo que me lo impide.

No era la persona perfecta, ni muchísimo menos.. pero yo la convertí en perfecta para mí. A pesar del dolor que me ocasionaba esta historia, un simple abrazo o un simple beso conseguía borrar mi memoria y hacer sentirme en una nube... en una nube de la que me costaría bajar...
La venda en los ojos, la altitud de la nube, la dependencia emocional y sentimental y la fuerte esperanza que sentía.. me han dificultado el camino a casa, el camino a la verdadera yo..
Os miento si no os digo que he intentado volver a ser yo misma miles de veces, os miento sino os digo que he intentado ser fuerte y olvidarlo.. os miento si os digo que siempre he vuelto a caer.. Caer en esta piedra a la que un día le cogí cierto cariño.
Mi estado de ánimo ha parecido siempre un electrograma, con sus subidas y sus bajadas, pero nunca una linea recta... eso solo sucede con la muerte.. y la verdad así debería haber sido.. por que yo estaba muerta en vida... o no.. por que a mi parecer por aquel entonces.. el me daba la vida..

No puedo decir que sea una persona mala, por que no lo es, no puedo decir que no me ha querido.. por que no es cierto.. pero si puedo decir que no me ha querido de forma sana, no me ha sabido querer como yo me merecía.. y aspectos ajenos a la historia.. siempre han interferido en la relación.. ocasionando una doble personalidad.. en esta persona ya de por sí tan complicada.

En estos momentos me encuentro sin fuerzas, las he derrochado durante muchos años luchando por algo imposible. Sin fuerzas de deambular zombie en este circulo vicioso sin encontrar la salida.
Sin fuerzas por que cuando parece que la cosa va bien y que vuelves a ver la luz del sol... la noche llega de nuevo... y no una noche normal... una noche oscura.. con truenos, con relámpagos... atormentando de nuevo mi corazón.

 Como decía al principio me invaden ciertos sentimientos... por un lado un sentimiento de rabia.. rabia por haber permitido esta situación, rabia por haber permitido entrar en esta mentira, rabía por haber provocado dolor a quien no lo merecía, rabia por haber confiado, rabia por haberme dejado llevar, rabia por creer y rabia por creer más a mi esperanza que a mi razón.  

Por otro lado siento frustración, me siento frustrada por no haber conseguido mis objetivos, frustrada por haber luchado para nada.. frustrada por haber recibido como recompensa tan solo mentiras.

Siento dolor, dolor por mí, dolor por la situación en la que la otra persona se encuentra, dolor de haber querido a una persona y que ambos, con un mismo objetivo, hubiésemos remado en direcciones diferentes.

Podría continuar describiendo mi estado de ánimo y mis sentimientos en este momento.. pero prefiero no hacerlo.. Prefiero explicarles lo que he aprendido hoy..

He aprendido que la vida es muy corta, que hay que disfrutarla y que no podemos permitir que nuestra felicidad dependa de otras personas.
He aprendido que todo es bueno en su justa medida, que no debemos esforzarnos tanto por alguien que no lo merece o que por lo menos no ha demostrado que lo merece.
He descubierto que tengo miles de personas a mi lado que me quieren, que me apoyan, que si quieren mi felicidad, personas que si merecen la pena..
He descubierto que hay que querer, sentir, amar.. pero con cabeza.. debe existir un balance entre corazón y razón...  A veces el corazón es traicionero, por eso hay que escuchar nuestra cabeza.
También he aprendido a valorarme más a mi misma.
Hay una cosa que no he aprendido pero que ya sabía.. no le voy a olvidar.. eso está claro.. pero si tengo clara una cosa.. esa historia ya terminó.. la recordaré con cariño.. o mejor aún.. intentaré olvidarla..

Voy a pensar más en mi misma, a quererme más..a luchar por mi vida.. y a emplear las pocas fuerzas que me quedan para luchar por mí y para hacer felices a aquellas personas que si se lo merecen.. personas que no me han mentido, personas a las que les importo y que me lo han demostrado, personas que siempre estarán ahí y sobre todo a aquellas personas que han aguantado todas mis noches oscuras y mis nubarrones.

Espero que os sirvan de algo estas palabras, espero que disfrutéis de la vida. Yo he aprendido todas estas cosas y las voy a poner en práctica..por que mi vida es muy valiosa.. no un juguete de alguien que no ha sabido valorar lo que tenía..
No puedo volver a caer.. por que si tropiezo una ves más.. estoy segura que no me volveré a levantar..

Gracias por seguirme

martes, 2 de julio de 2013

"Tus deseos son ordenes para mí"


"Lo que ahoga a alguien no es caerse al río sino mantenerse sumergido en el",  Paulo Coelho
Después de un tiempo de relax emocional... vuelvo a la carga con el blog. Aunque mi situación ha mejorado, no puedo abandonar a todos aquellos que me seguís de forma incondicional,  además necesito sacar de dentro todo lo que he vivido y sobre todo lo que he aprendido. Necesito compartirlo con vosotros por que seguro os es muy útil.. además debo recordar que no hay que bajar la guardia. Podríamos compararnos con un ex toxicómano, tenemos una dependencia que tiene un gran peso sobre nosotros por lo que hay que mantenerse siempre en alerta para no volver a caer en el agujero.
Seguro que habéis escuchado alguna vez la frase "tus deseos son órdenes". No podéis imaginar la envergadura que puede tener esta frase en personas que sufrimos el conocido 'mal de amor' o personas que sufren dependencia emocional.
En nuestra situación sería más adecuado, o por lo menos más realista decir "tus ordenes son mis deseos", lo que viene a decir que entendemos que la persona que queremos quiera eso y que nos guste más o menos le complaceremos, ¿porqué? Pues sencillo.. por que le queremos.
Es una actitud muy común que refleja una vez más nuestra personalidad sumisa y sin autonomía ante nuestro ser amado.
Esa frase refleja que nos entregamos a esa persona de tal manera que ya ni si quiera disponemos criterio, que estamos al 100 por 100 disponible para complacer sus deseos y que sus deseos se convertirán en los nuestros propios.
Los cumpliremos sin rechistar por que el amor se ha convertido en nuestro propio amo.
Seguro que estáis de acuerdo conmigo: solemos tener la última palabra, pero no confundirse.. no en términos de liderazgo o de autonomía sino de sumisión. Las últimas palabras suelen ser: 'Perdón, lo siento', ' No volverá a ocurrir', o 'Vale no te preocupes'.  Da igual quien tenga la culpa, tu siempre serás quien se arrastre y solicite su perdón, ¿porqué? Por estar bien con él, por no discutir, por no provocarle.
Otra frase popular... 'Te quiero toda para mí', seguro que la habéis escuchado en más de una ocasión. Se convierte también en una frase con una gran envergadura y que se suele cumplir a rajatabla en este tipo de relaciones destructivas y sin futuro.  Tomamos esta frase al pie de la letra y nos transformamos en ese material tan moldeable que permite a nuestro ser amado moldearnos a su antojo, hacer de nosotras lo que el quiere y precisa.
Mientas olvidamos lo que queremos, lo que nos gusta, nuestras ilusiones, nuestros intereses.. es decir.. TODO! Al final nos volvemos conformistas, cualquier cosa nos sirve..¡somos así de complacientes!
Gracias a esta manera de ver la vida nos vamos alejando de todo lo que nos rodea, amigos familiares, hobbys, estudios y sobre todo de nosotras mismas. Nos quedamos huecas y vacías para que nuestra pareja pueda llenarnos a su propio antojo.
Pero, ¡Atención! No podemos decir que nuestra pareja nos haya pedido o exigido nada. No es una sumisión obligada, es congénita. El pide y nosotros concedemos. El vé que nosotros damos y damos por lo que.. ¿por que no va a seguir pidiendo? Nos volvemos tan incondicionales que para ellos pedir se convertirá ya en algo que les saldrá de forma natural.. total..se lo vamos a dar..
Somos tan sumisas y complacientes que nos vemos absolutamente incapaces de realizar cualquier gesto de autonomía como puede ser salir a tomar algo con una amiga.
A ves la excusa es.. 'No me atrevo'.. no no atrevemos pero.. ¿porqué? ¿Tan peligroso es tomar algo con una amiga? Quizás ese miedo es por su reacción ante nuestra autonomía o simplemente nuestro miedo es a abrir los ojos y ver que estamos mejor sin el que con el.
Debemos abrir los ojos y ser conscientes de la situación. Ser conscientes de que  hacer feliz a esta persona no asegura nuestra propia felicidad.
Lo mejor es ser tajante, abrir los ojos, hacer frente a esta situacón y acabar con ella.. pasará el tiempo, le echaremos de menos... seguro.. pero lo importante es.. que no nos echaremos de menos a nosotras mismas...

martes, 21 de mayo de 2013

¿Qué es la dependencia emocional? ¿Cómo se manifiesta?



"Ni contigo ni sin tí mis penas tienen remedio, contigo porque me matas y sin ti por que me muero"

Por fin he sacado un poco de tiempo y ánimo para poder continuar con este blog. Antes de comenzar me gustaría disculparme por la demora, pero a veces nuestro estado de ánimo nos impide expresarnos con claridad y no me veía capacitada..pero de nuevo estoy aquí.
 En anteriores post nos hemos centrado en describir una relación destructiva, sus inconvenientes y las actitudes que provoca. En esta ocasión me gustaría centrarme en la dependencia, porque es este el motivo principal por el que en ocasiones nos sometemos a este tipo de relaciones aún sabiendo que son nocivas para nosotros. 
Nos encontramos en un conflicto insoportable y desgastante, intentamos acomodarnos a una contradicción que nos envuelve y revuelca. Nos encontramos en una situación incomoda y dolorosa y no sabemos como salir de ella.  A veces resulta similar a las arenas movedizas, cuanto más fuerza hagas por salir, más te hundes. La razón del fracaso de aquellos individuos que sufrimos el "ni contigo ni sin ti" es que nos inmovilizamos  y permanecemos dando vueltas en el mismo círculo durante años.  Es una relación perniciosa pero en la lejanía los ataques de nostalgia minimizan lo que antes parecía insoportable y espantoso. Deberíamos detenernos y pensar, ¿amamos esa persona o su ausencia?
Nos sumergimos en una relación de dependencia emocional sin darnos cuenta y cuando descubrimos el problema resulta demasiado tarde y demasiado complicado salir de el, aunque no imposible. La dependencia resulta preocupante cuando nuestra energía y nuestro estado de ánimo depende de esa persona, cuando dejamos de ser dueños de nuestros actos y pensamientos y todo gira en torno a las necesidades o problemas del ser al que amamos.
¿Como nace esta dependencia? nace de un amor desequilibrado, cuando amamos demasiado a una persona y sin embargo no nos amamos a nosotros mismos y cuando nuestra atención se enfoca exclusivamente en el otro lado.
La autoestima forma un elemento clave en estas relaciones de dependencia, si nos sentimos valiosos y dignos de ser amados  crearemos una relación sana. Sin embargo en una relación dependiente no existe esa plenitud, el dependiente observa que le falta algo, la relación se convierte en un medio para satisfacer la seguridad en uno mismo.
Estas relaciones se caracterizan por una sobreabundancia de amor y una atención casi obsesiva. Se produce un desequilibrio evidente, uno se centra en el otro y el otro se centra en si mismo, uno cede todo su poder y el otro obtiene el poder.  Uno de los dos aporta casi todo mientras que el otro se limita a recibir.
Las personas dependientes suelen mantener relaciones con personas inseguras, poco fiables, celosas y controladoras. Pero a pesar de todo la frase más común es "no soy feliz con esta persona pero no puedo vivir sin ella", el ni contigo ni sin tí al que me refería anteriormente.
La dependencia podría describirse cono una obsesión por otra persona, una obsesión que llamamos amor y que permitimos que controle nuestras emociones y nuestras conductas. Cuando estamos inmersos en esta dependencia a veces descubrimos la influencia negativa que ejerce sobre nuestro bienestar pero nos sentimos incapaces de ponerle fin, medimos nuestro amor por la profundidad de nuestro tormento.
Pero.. ¿como saber que sufrimos dependencia?
Una de las características más comunes es la dificultad a la hora de poner límites. Cedemos a todo y retrocedemos al mismo tiempo, toleramos conductas inapropiadas y lo peor de todo es que podemos llegar a habituarnos a ello. No sabemos decir NO o BASTA ante un comportamiento inadecuado y poco a poco dejamos que nos lastimen e infravaloren.
Estas personas además tienen dificultades para poner fin a la relación. Se aferran a estar personas y a estas relaciones por que es lo que tienen, asocian el amor con dolor e insatisfacción y suelen mantener estas relaciones no por lo que aportan sino por miedo a estar solos, miedo a la soledad y miedo por el dolor de la separación por lo que continúan haciendo todo por evitarla.
Sabemos que sufrimos dependencia emocional cuando derrochamos más energía en preocuparnos por los demás que por nosotros mismos , negando nuestras necesidades, lo que queremos y lo que deseamos.
La manipulación es también una característica propia de la dependencia. Las personas dependientes manipulan, chantajean y amenazan. Estas personas además buscan valoración en los demás, la autoestima depende de la respuesta o comportamiento de la otra persona
Las personas dependientes dan amor incondicional esperando algo a cambio, es decir dan para agradar y esperan recibir el mismo trato. Cuando esto no sucede aparece la rabia y la frustración.
Debemos subir nuestra autoestima y querernos más a nosotros mismos.. Debemos saber poner límites, saber decir NO, saber decir BASTA. Esto será tan solo el principio para salir de ese circulo vicioso... lo demás viene solo...
La teoría es fácil y comprensible... la práctica resulta excesivamente complicado... pero recuerda... NO ES IMPOSIBLE


NOTA: Espero que esto sirva de ayuda a personas que sufren dependencia emocional y para aquellas personas que aunque no la sufren lo viven de cerca y no comprenden determinadas actitudes y actuaciones. A veces es necesario entender su situación para ofrecer la ayuda que requieren.

sábado, 4 de mayo de 2013

Día de la madre

Antes de nada disculpar por el retraso, el trabajo no me ha dejado ni un minuto para dedicarle a este blog. En esta ocasión y aprovechando la celebración del Día de la Madre voy a aprovechar este post para hablar sobre esta celebración. Un reportaje que he hecho para el periódico. En un par de días subiré un nuevo post siguiendo con la temática habitual de este blog.
------

Hoy, primer domingo del año, celebramos tal y como marca la tradición el Día de la madre. Dicen que madre no hay más que una, que como el amor de una madre no hay otro igual. Y, por eso, muchos aprovechan una fecha tan señalada como ésta para decir 'Te quiero' y homenajear a esa mujer que les dio la vida.

ORÍGEN

Casi todos recordamos, desde que tenemos uso de razón, celebrar el Día de la Madre el primer domingo de mayo. Sin embargo, esta celebración ni se ha celebrado siempre en esta fecha ni es igual en todos los países.  Los orígenes se remontan a la antigüedad, a la mitología, concretamente en Egipto, lugar donde se rendía homenaje a la diosa Isis, reconocida como la Gran Diosa Madre o Diosa de la maternidad y del nacimiento.
Lo mismo sucedió en Roma y Grecia con la Diosa Cibeles o la Diosa Rhea. A partir de ahí fue modificándose según cada país. En España inicialmente se celebraba el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción,

REGALOS 

Este día es un momento perfecto para celebrar en familia todas las cualidades de una maravillosa madre. A pesar de que el fundamento de esta celebración es la manifestación del cariño hacia las madres, ya desde su origen la fiesta encontró su reflejo comercial.

Es difícil olvidar este día, no solo por lo que representa sino por la avalancha publicitaria que recibimos semanas antes con el fin de comprar, gastar y fomentar el consumismo.

A pesar del mensaje que se pretende transmitir se trata de un día en el que todos nos volvemos locos escogiendo un regalo especial para la mujer más importante de nuestra vida. En Albacete, centros comerciales y tiendas agudizan su ingenio para ofrecer sus distintos atractivos.

Como cada año se multiplican las ventas de bombones, cremas y perfumes. También es uno de los días, con permiso de San Valentín, en los que mas joyas se venden, destacan sobre todo las pulseras, los anillos y las piezas de Swarovski .
El regalo estrella sin duda, de hoy y de siempre, son los ramos de flores, el regalo más recurrente. La variedad es de lo más diversa, orquídeas, rosas rojas, hortensias, tulipanes, canas, margaritas, etc. En definitiva una diversidad que garantiza sin duda la sonrisa de la madre
Los libros son también obsequios muy codiciados.  Es un regalo que permite desconectar de la vida rutinaria, de la monotonía, y que al mismo tiempo permite adentrarse en mundos llenos de aventura, pasión, dolor y misterio. Estas características convierten este elemento en un imprescindible que nunca falta en estas fechas.
Los artículos personalizados con fotos son también una idea entrañable para este día y no demasiado cara. Un regalo alegre, colorido y divertido con una gran variedad donde elegir.
La variedad por parte de los hijos a la hora de homenajear a sus progenitoras es de lo más diversa, material o no,  la mayoría coincide en la necesidad de decir un 'te quiero' , algo que se piensa pero que en ocasiones pocas veces se verbaliza.


EL DÍA DE LA MADRE TAMBIÉN SUFRE LA CRISIS


Todos queremos mucho a nuestra madre y sabemos que se merece lo mejor del mundo, pero a día de hoy nos es casi imposible adquirirlo. Y es que  por mucho que se quiera a una madre, la crisis económica hace estragos en los monederos de los albaceteños, situación que ha obligado a que las rosas sean sustituidas por macetas y los libros nuevos por libros de segunda mano, adquiridos en la recién finalizada Feria del libro.
Muchos ciudadanos de Albacete agudizan su ingenio para conseguir un regalo divertido al mínimo coste, "he escogido fotos divertidas y entrañables y he creado un álbum con cartulinas. Es un regalo económico pero que estoy seguro le hará saltar las lágrimas de emoción", indicaba Felipe Gutiérrez.
A pesar de todo y a pesar de la crisis, las tiendas han visto un pequeño aumento en sus ventas, "se nota la crisis pero para el Día de la madre siempre observamos que se vende más", indicaba Elisabeth, empleada de un comercio textil.

LOS MÁS PEQUEÑOS

Cuando se acerca este día los colegios son un hervidero de corcho, temperas, pegamento, pinturas y palitos de madera. Y es que a pesar de su corta edad, los chiquillos quieren homenajear también a la mujer que les dio la vida.
La mayoría de colegios organizan actividades para preparar el regalo del Día de la Madre,  donde los pequeños disfrutan mucho con la elaboración de este presente pero sobre todo en el momento de la entrega. Podría decirse que los niños son los que viven con más ilusión y entusiasmo esta celebración.
Realizan una actividad entretenida que sacará una gran sonrisa a sus madres pero al mismo tiempo adquieren valores y aprenden que los verdaderos regalos no son los económicos sino aquellos que tienen unvalor emocionalcuando los han realizado ellos mismos.

¿HOMENAJE O CONSUMISMO?

Este día se ha convertido sin darnos cuenta en un mero materialismo y consumismo olvidando y distorsionando el verdadero fin de esta celebración.  "No hace falta que sea algo material, también puedes pasar el día con ella, invitarle a comer a casa, hacerla sentir realmente importante", indicaba una albaceteña.
En cualquier lugar las madres no buscan un detalle material, prefieren el cariño y no solo el primer domingo de mayo sino todos los días del año.

  ENLACE DE EL REPORTAJE EN YOUTUBE: 

viernes, 26 de abril de 2013

Claves para elegir la persona ideal


"El amor no mira con los ojos sino con el alma" William Shakespeare
Seguro que más de una vez os habéis preguntado si existe la persona perfecta, la pareja ideal, nuestra media naranja.. Y a decir verdad, la pareja ideal para cada uno de nosotros existe,  se trata de encontrar una persona que cumpla con nuestras expectativas reales.. eso sí.. hay que tener en cuenta el tipo de relación que queremos y deseamos..
Si tienes pareja debes mirar si realmente cumple todas tus expectativas solo así podrás saber si es la persona ideal, la persona que necesitas.
Pero... ¿elegimos deliberadamente a una pareja? o ¿simplemente es el azar quien decide unir a dos personas?
Es muy complicado saber que factores son determinantes a la hora de fijarnos en una persona... aveces conocemos a un grupo de gente y uno en concreto acapara nuestra atención, ¿por qué? por que sí... no se saben los motivos.
Imagen: Jorge Rebolledo
En nuestro caso, mujeres atadas a relaciones destructivas, solemos elegir la flor más marchita y con más espinas de todo el jardín. ¿Por qué? No se sabe.. el caso es que este jardín esta repleto de flores, flores vivas, repletas de color, de energía, de olor y de sentimientos.. y en el rincón más escondido del jardín se encuentra una flor marchita, decaída y llena de espinas... y precisamente esa es la que vamos a escoger.
Si lo miramos desde el punto de vista del instinto maternal del que hablaba en el anterior post, podríamos decir que escogemos esta flor por que la vemos más necesitada que las demás y aún viendo sus espinas y sabiendo que nos provocarán un enorme dolor...asumimos las consecuencias y la escogemos. ¿Por qué? Quizás por que lograr revivir esta flor nos hará sentirnos más dichosas y eficientes, nos permitirá poner de manifiesto nuestro extraordinario valor y capacidad de sacrificio.
Seguro que aquellas que se sienten identificadas con lo que escribo han dicho o pensado más de una vez comentarios como..."yo te ayudaré a cambiar y entonces podremos ser felices para siempre",  "voy a sacar lo mejor de ti" o "yo conseguiré ayudarte a dejar las drogas"... pero nuevamente nos engañamos.. es nuestra esperanza y nuestros deseos de que eso suceda lo que lleva a que sigamos intentándolo aunque una y otra vez los resultados no sean los esperados.
Es muy común ver personas que dicen querer una cosa y luego hacer todo lo contrario. Si lo aplicamos al ejemplo anterior.. seguro que la mujer que ha escogido esa flor marchita ha dicho miles de veces que quiere una persona leal, sincera, fiel etc etc.. sin embargo sus actos demuestran todo lo contrario puesto que ha elegido una persona que le provocará un inmenso dolor y sufrimiento.
Todos hemos escuchado mil veces las frases "voy a cambiar", "voy a dejar de beber", pero amigas.. seamos sinceras con nosotras mismas.. 'la cabra siempre tira al monte' y las personas nunca cambian.. pueden cambiar hábitos.. pero una persona con cierta edad.. no cambiará su actitud y forma de ser jamás.. por mucho esfuerzo que le pongamos al asunto.
Por eso hay que saber elegir bien, nuestra elección podrá tener efectos irreversibles. Elegir a un hombre que nos hace sufrir, que no nos tiene en cuenta, que nos trata mal, que nos engaña y que no nos es fiel.. no solo nos provocará este dolor.. su elección tendrá consecuencias adicionales, entre ellas la más importante: estamos perdiendo la oportunidad de conocer a alguien que realmente merece la pena, hemos escogido un tren descarrilado sin destino cuando en vías no muy lejanas pasan constantemente trenes que llevarían a mejor puerto.
Uno de los motivos más comunes en este tipo de elección es la ceguera que la sustenta, pasamos por alto la persona que tenemos delante inventándonos un ser a nuestra medida..
No debemos basarnos en "puede llegar a ser" por que como decía anteriormente es algo improbable, algo que nos provocará de todo menos resultados.
No hay que dejarle la elección solo a nuestro corazón, hay que tener en cuenta también nuestra voluntad ya que frecuentemente la razón y el corazón no van por el mismo camino.
Debemos elegir una persona que nos trate bien, una persona que nos respete, que nos sea leal, fiel y sincero, una persona que nos valore y sobre todo una persona que nos haga feliz.
Y por último... si elegimos a una persona inadecuada y somos conscientes de ello hay que deshacernos de esa relación cuanto antes.
Volviendo al ejemplo del segundo post de los zapatos.. compramos unos zapatos pensando que  nos van a entrar y comprobamos que realmente no nos valen y nos hacen daño.... lo mejor es devolverlos cuanto antes, que nos reembolsen el dinero y escoger unos que sean mas adecuados para nuestro pié..
Debemos aplicar esta misma filosofía a nuestra vida...
Un beso chicas!! (Y chicooooosss que se que hay muchos que también me seguís)

Siguiente Post:  "Tus deseos son órdenes para mí"

viernes, 19 de abril de 2013

El amor incondicional

"Dar y no esperar nada a cambio, eso nace del corazón, eso es amor" Oscar Wilde
Como su propio nombre indica, un amor incondicional es un amor sin condiciones. Se trata de un amor que se da sin espera retribuciones ni reconocimientos, ni si quiera amor. Un amor que reconoce y acepta todas las cosas, incluso aquellas que no comprende, un amor que no juzga, condena, limita, ni critica. Hablamos de un amor que no se rige por leyes, una fuerza poderosa para la cual no existe nada débil ni impotente. Un amor que nace, crece, se desarrolla y que en pocas ocasiones muere. El amor es condicional y cuestionable
sin embargo el amor incondicional no permite duda alguna. No tiene ninguna conexión con lo que sentimos por los demás ya que no podemos sentir amor incondicional por todo el mundo. Generalmente el amor incondicional se experimenta entre los miembros de una familia aunque también por una persona amada, aunque la palabra que mejor lo define sería: una persona adorada, es precisamente este amor el que voy a desarrollar. El amor incondicional exige compromiso, aceptación, lealtad, tolerancia. Esa persona no necesita hacer nada para merecer un amor así al igual que tampoco hay nada tan malo que pueda hacer para perder ese amor del que es objeto, por mucho sufrimiento que ocasione. El amor seguirá ahí, inmune a la realidad. Este tipo de amor exige un sacrificio de nuestros propios intereses y necesidades aunque por desgracia esto no se vive como una carga sino como una realización que produce un profundo bienestar en nuestro interior. Nos conformamos con hacer feliz al otro, posponiendo nuestros propios deseos. ¿Por que sucede? Según una investigación científica cuando se experimenta un amor incondicional se libera dopamina. Se trata de una sustancia química ligada a la sensación del placer.

  "No te quiero por lo que eres, sino por lo que soy yo cuando estoy contigo"
Desde mi punto de vista esto sucede porque estas personas necesitan sentirse indispensables, pero..... ¿amamos de verdad a esa persona o a la persona que nos gustaría que fuese? Imaginamos a esa persona de otra manera, con todo virtudes sin apenas un defecto, hacemos a esa persona extraordinaria cuando en realidad no lo es... pero ello nos hace sentirnos a su lado importantes, imprescindibles... Pero detengámonos un segundo, le tratamos como un rey pero verdaderamente lo consideramos un inutil, incapaz de vivir sin nuestros cuidados.
Sentimos condescendencia hacia esa persona. Pero ¡cuidado! esa condescendencia nos lleva a convertirnos en una especie de 'madre' o mejor dicho.. de exclava...
Asi que mi consejo de hoy es.. ¡¡¡ Amar incondicionalmente no significa que no podamos poner límites y que no nos hagamos respetar!!!. Nosotras también tenemos la necesidad de sentirnos queridas y respetadas. Podemos querer, pero querer de forma sana, querer sin que eso suponga olvidarnos de nosotras mismas, sin ser exclavas y sobre todo sin soportar JAMAS rechazo, humillación, falta de respeto y mucho menos maltrato.

 Siguiente Post: Pautas para elegir correctamente

miércoles, 17 de abril de 2013

El amor y el instinto maternal


 Obras son amores y no buenas razones.
Amor y buena fe, en las obras se ve.
Aquel que ama, él mismo se ata y mata.
Voluntad que ama, él mismo se ata y se mata.
Mucho ama quien pierde la vida por su dama.
El amor no sabe tener miedo.
Amor nunca dice basta 


Habitualmente conocemos mujeres con una curiosa disposición al sacrificio y a la entrega en sus relaciones sentimentales. Hablamos de mujeres que lo dan todo sin esperar nada a cambio, mujeres que se someten a sus parejas y cuyo esfuerzo y sacrificio son incansables. Según teorías religiosas la unión entre el hombre y la mujer y especialmente la creación de la mujer, son realidades que Dios ha querido instituir para asegurar la supervivencia de la humanidad, no solo física, sino social y cultural. Desde su inicio, Dios creó la figura de la mujer para la procreación y la educación de los hijos. Como animales que somos tenemos dos claros instintos que perduran con el paso de las décadas: la supervivencia y la reproducción. El instinto de la reproducción va ligado indudablemente al del instinto maternal. Se trata de un instinto ligado principalmente al genero femenino. La mujer adquiere durante su creación instintos que las hacen superdotadas en cuanto a la crianza se refiere. Por que cuando nace un bebé, aunque ambos progenitores sientan adoración por la criatura, siempre es la madre la que se encarga en profundidad de su bebé. Ella lo ha llevado en su vientre y es ese uno de los motivos que lo hacen suyo y que al mismo tiempo la hacen también responsable de todo aquello que le suceda. Sucede lo mismo que con los animales, es ella quien tiene que cuidar de su cría, es ella quien posterga sus necesidades en nombre de las necesidades del bebé. Solo una mujer puede dar su vida de forma incondicional por su bebe, pues es ella la única que siempre está presente en el momento del parto. Las mujeres darían su tiempo, su energía, su cuerpo y su vida si fuera necesario para proteger a su bebe. Mujeres que sienten un impulso irrefrenable de satisfacer las necesidades de ese bebé con tan solo escuchar el llanto de su cachorro. No puede desviarse y hacer algo que no sea consolar, cuidar, alimentar o acunar a su bebé. Solo ella puede parir al niño y amamantarlo. Solo podría ser la figura de la mujer la única capaz de no dormir, por muy agotada que se sienta, de no comer por hambrienta que esté y de no poder pensar en sus necesidades más básicas, si siente que su bebé la necesita.... Este instinto maternal llevado a un extremo puede tener implicaciones patológicas como puede ser ejercer estas funciones y cualidades fuera del contexto para el que está prevista. Es decir, muchas mujeres ven a sus parejas como hijos, es tan grande la entrega que sus intereses e incluso ella misma pasan a un segundo plano. Actúa como una madre durante los primeros meses de vida de su bebé, en esas semanas a la madre no le queda más remedio que ofrecerle una entrega incondicional puesto que el bebé esta indefenso y su dependencia es completamente absoluta. Por ello la madre hace una entrega total, olvidándose de sus necesidades por un largo periodo de tiempo. La semejanza es obvia, en el ejemplo de la madre y el bebé si el bebé llora la madre se olvida de comer o de dormir, en el caso de la mujer dependiente y el hombre es exactamente igual, ella hará lo que haga falta por el olvidándose incluso de sus propias necesidades básicas. Si el bebé llora, le chilla o la ensucia ella no se enfada, lo mira con ternura...¡¡es su bebé!! En las relaciones dependiente sucede exactamente lo mismo, da igual que el la humille, la mienta o la trate mal, ella continuará a su total disposición, arrastrándose y humillándose... pues es su bebé y es el ser más maravilloso del mundo. Surgen miles de dudas sobre este tipo de actitudes, desde mi punto de vista considero que son mujeres con la autoestima baja, mujeres que transforman en bebés a sus parejas exigíendoles una dependencia total de ellas. De esta manera ellas se sentirán mejor, demostrarán así si gran capacidad de entrega y sacrificio, mostrarán así su gran capacidad de sacrificio, esa será su mayor recompensa. Este instinto es completamente equivocado, ¡un hombre no es un bebé! Soportar sus humillaciones, su maltrato, sus celos, sus mentiras y su traición no nos hacen más valientes. Pero si no bastaba con aguantar todo esto encima les perdonamos al instante, un perdón, un beso o una simple sonrisa son suficiente para dar el tema por zanjado. Se trata de un problema cuando una sola llamada suya es suficiente para perdonar sus humillaciones, mentiras o insultos. Este tipo de 'amor' podría denominarse como amor incondicional.

 Siguiente post: ¿Qué es el amor incondicional? ¿Qué supone?

viernes, 12 de abril de 2013

¡¡ Qué bien se ven los toros desde la barrera !!


“Todas las pasiones son buenas cuando uno es dueño de ellas y todas son malas cuando nos esclavizan”  Jean Jackes Rousseau
 Seguro que la mayoría de lectores que me siguen entienden lo que explico pero estoy segura que tan solo unos cuantos se sienten identificados y comprenderán a la perfección lo que expresan mis palabras, porque ellos/as mismos/as lo han sufrido en sus propias carnes (en este blog me refiero siempre a la mujer como la víctima aunque está claro que también es aplicable al hombre).
Solo quien se encuentra dentro de este círculo vicioso sabe los ‘síntomas’ que deja esta ‘enfermedad’ porque desde fuera se observa la REALIDAD y tengo que recordar que estas relaciones no son realidad, no son normalidad, son historias abstractas, de otro mundo, de otra dimensión, historias que resultan complicadas de comprender para aquellos que no lo viven en primera persona, ¡jamás lo entenderán!
Imagen de Santo Tomás Moro
Sin duda cuando se ven los toros desde la barrera no parece tan complicado ‘el arte del toreo’, pero muchas veces por muy bien que esté preparado el torero, por muy concienciado que esté y por mucho esfuerzo y dedicación que haya dedicado, recuerden que nos encontramos frente a un ‘toro’ indomable, duro como una roca,  ágil y de bravura indomable, características incambiables por que esa es su naturaleza.
Desde la barrera es muy fácil afirmar: ¡A mí nunca me pararía nada similar!, ¡yo no me dejaría engañar de esa forma! o ¡yo me haría respetar!
No obstante cuando una persona está enamorada de forma incondicional y cuando se implica en este tipo de relaciones pasionales y destructivas, todo se ve diferente, de otro color. Sin embargo el ‘toro’, que no ve, que para el no existen los colores, seguirá corriendo hacia el frente, sin pudor, sin compasión,  llevándose todo aquello que pille por delante, sin importarle el sufrimiento ni el esfuerzo del torero.
Y es que para muchos el amor es una carga, una cruz que llevan a cuestas porque no saben, no quieren o no pueden amar y querer de una manera más saludable.
Estas personas se consumen, se agotan, se debilitan y se marchitan como una flor en el desierto.
El amor les exige demasiado y dejan ser ellos mismos en el afán de sacar a flote una relación tan irracional como angustiante.
Esto no es amor, es intoxicación afectiva. El amor no exige sufrir, ni perder el norte, ni mucho menos alterar su identidad, ¡hay que vivir el amor, no morir por su culpa!
Pero nos encontramos ante una ceguera emocional, es por este motivo por el que la visión de la ‘víctima’ nada tiene que ver con la de una persona ajena.
El sentimiento decidió por ellos y les arrastró con la misma fuerza que lleva un río desbordado. Por que el amor dispone de una inercia que puede desembocar en cualquier parte sino se interviene y se impone la voluntad a tiempo.
Son personas atrapadas en niños emocionales, personas que ruegan, que suplican, que se arrastran, que se humillan y que esperan milagros.
Personas que no son conscientes de la necesidad que tienen de llevar a cabo una revolución afectiva y retomar de nuevo las riendas de su vida.


Siguiente Post: El mal de amor y el instinto maternal.

lunes, 8 de abril de 2013

Cuando el corazón se antepone al raciocinio


Aunque no son conscientes de ello, las mujeres involucradas en este tipo de relaciones destructivas son mujeres que no se quieren a sí mismas, o podría decirse que no se quieren como deberían. Su carácter y personalidad se contradicen constantemente; en sus palabras reflejan que quieren una cosa pero en realidad sus actos demuestran que quieren otra totalmente contraria.
Aunque a simple vista parezcan mujeres débiles en el fondo no lo son, son mujeres fuertes y poderosas, o eso es lo que ellas creen. Son mujeres que piensan que son tan poderosas como para salvar por amor todas las dificultades que se le presentan en el camino, aunque esto les cueste la vida, aunque les cueste dejarse la piel.
El problema es que en este esfuerzo y sacrificio por sortear las piedras del camino estas mujeres están perdiendo la autoestima. En otras palabras, estas mujeres han invertido tan mal su amor propio que se quedan sin autoestima.
Este intento de éxito (fallido) en una relación que no funcionará NUNCA no solo les provocará una pérdida importante de autoestima sino también un constante sufrimiento que irá siempre acompañado de humillación e impotencia.
¿Impotencia por que? Impotencia a que no sirva para nada el esfuerzo, impotencia por que parece que aunque intentes hacer las cosas bien el resultado siempre será negativo y sobre todo un esfuerzo que NUNCA será valorado.
Lo que está claro es que son mujeres que se introducen en una espiral vertiginosa sin apenas darse cuenta. A nadie en su sano juicio se le ocurrirá apostar por una relación no sana como la que describo en este blog. Nadie se mete en estas relaciones deliberadamente  Pero las cosas cambian enormemente cuando entra en juego la pasión y el corazón. El juicio y la realidad desaparecen y cometemos actuaciones que no nos benefician en absoluto, actuaciones que sin darnos cuenta nos harán salir derrotadas de la contienda.
Invertimos nuestro esfuerzo, tiempo y prácticamente nuestra vida entera en una relación que solo aporta sufrimiento, ¡y no será fácil encontrar el camino de regreso! ¿Porqué? Por que cuando la interesada se da cuenta ya no sirve retroceder, ya es tarde y se encuentra atrapada en un mundo del que no le será fácil salir.
El simple hecho de darse cuenta del problema es un gran paso, pero desafortunadamente no es un día ni dos el tiempo que pasa hasta que esto sucede.
¿Quién le hubiese dicho a estas mujeres tan independientes, inteligentes y seguras de si mismas que iban a confiar a ciegas en un hombre así? ¿Quién les iba a decir que serían estafadas afectivamente de esta manera? ¿Quién les iba a decir que adquirirían una dependencia emocional tan fuerte?

Siguiente post: ¡Que bien se ven los toros desde la barrera!